Ir al contenido principal

Animación socio-cultural y psicoestiumulativa, imprescindible para un envejecimiento activo y saludable



El envejecimiento es un proceso en el que todos nos vemos inmersos. La vejez puede ser una etapa de la vida cargada de temores, inquietudes, ansiedad y creencias limitadoras. Lo fundamental es mantener intereses, una buena comunicación y realizar actividades que nos hagan felices. Por este motivo, la animación socio-cultural y psicoestimulativa es imprescindible si queremos envejecer de manera saludable. El objetivo de la animación es la de ofrecer un espacio propicio para la satisfacción de los intereses, ofrece un canal de comunicación de sentimientos y emociones y socializa (evita el aislamiento)

  • Bienestar físico:  dependencia/independencia en las actividades de la vida diarias.
  • Relaciones interpersonales: familia, amigos y comunidad.
  • Desarrollo personal: intereses para el desarrollo intelectual, autoexpresión, actividad lucrativa y autoconciencia. 
  • Actividades lúdicas: fomentar la autoestima y socializar.
  • Actividades espirituales. 
Participar en  el programa de animación ha de ser sin obligaciones, en un periodo de tiempo establecido, libre, sin fines lucrativos, el placer de hacer aquello que gusta y espontánea. El deseo de jugar nos acompaña durante toda la vida. A todos nos gusta hacerlo, a pesar de los prejuicios que marca la sociedad. Cuando participamos en actividades lúdicas conseguimos:
  • Canalizar nuestra creatividad. 
  • Liberar tensiones y/o emociones. 
  • Orientar positivamente preocupaciones cotidianas. 
  • Pasarlo bien.
  • Hacer nuevos amigos.
  • Promover nuestro intereses
  • Comprometernos colectivamente. 
  • Integrarnos y predisponernos a otros quehaceres de la vida. 

Envejecer significa adaptarse a las nuevas circunstancias, tanto físicas como mentales. Adaptarse a la nueva realidad. Envejecer de manera saludable es aceptar la limitación pero promover todo aquello en lo que si se puede hacer y quizás solo hay limitaciones de falsas creencias y temores.


La animación socio-cultural y psicoestimulativa promueve estas categorías anteriores, ya que ayuda a que la persona se adapte a los cambios y las pérdidas,  reformulando su proyecto vital. El programa de animación crear nuevas metas, motiva y mejorar la calidad de vida mediante actividades estimulantes, creativas y divertidas


La animación sociocultural y psicoestimulativa en la tercera edad (se viva en una residencia o en su domicilio) cumple una función social y cultural, ya que permite sentir el placer de compartir juntos una actividad común, satisfacer los ideales de expresión y de socialización. También nos lleva a la obtención de placer y bienestar corporal y mental.

Para hacer una buena programación de las actividades debemos tener en cuenta :

-A quién va dirigido, respetando la heterogeneidad.

-Conociendo gustos e intereses, sabiendo que las personas mayores han tenido una falta de tradición deportiva.

-Conocer aspectos básicos del envejecimiento, como por ejemplo, la pérdida de identificación con la imagen corporal. 

-Es básico que el profesional motive al grupo para conseguir una buena dinámica de grupal. 

-Tener establecido como vamos a evaluar el programa para mantener un buen seguimiento de las actividades.


Para concluir, remarco que las actividades de animación socio-cultural y psicoestimulativa son básicas y una buena herramienta que podemos ofrecer.

Desde Servies Psicogeriatrics ofrecemos formación online para conocer a fondo, como elaborar un buen programa de animación sociocultural y psicoestimulativos.

Infórmate en serveis@serveispsicogeriatrics.com 



Vamos a divertirnos,



Marta Tadeo

Directora Serveis Psicogeriatrics


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carnaval en Serveis Psicogeriatrics: ¡Jugar, disfrutar y salir de la rutina!

El Carnaval es una de esas épocas especiales que nos invitan a disfrutar, reír y, por qué no, jugar a ser otros. En Serveis Psicogeriatrics, aprovechamos esta celebración para compartir momentos llenos de humor, creatividad y alegría. Nos encanta ver cómo las sonrisas iluminan los rostros al ponernos un disfraz, recordar anécdotas de otros años y, sobre todo, vivir el presente con entusiasmo. Respetando siempre la individualidad y los gustos de cada persona, nos sumergimos en esta tradición como una oportunidad para salir de la rutina y reforzar los lazos entre todos. Con humor, respeto y ganas de pasarlo bien, ¡celebramos juntos este Carnaval! Porque la diversión no tiene edad, y siempre hay motivos para pintar la vida de colores. ¿Cuál será tu disfraz este año? 😊

Programa radio: Mente Activa y Creativa

¡  Estamos de celebración! En Serveis Psicogeriatrics estamos muy felices de anunciar que hemos llegado a nuestro quinto programa de radio en Radio Pallejá con el programa: Mente Activa y Creativa, un espacio pensado para estimular la mente y fortalecer los lazos entre generaciones. En esta ocasión, nos han acompañado los residentes de la Residencia Les Masies, quienes nos han regalado momentos únicos con su s anécdotas y reflexiones. Hemos aprendido juntos conceptos clave como: -Reserva cognitiva -Neuroplasticidad -   Memoria -Empatía -Resilencia Pero este programa es mucho más que aprendizaje: estamos creando una comunidad activa y creativa, donde os invitamos cada semana a participar en retos y adoptar hábitos saludables para un envejecimiento activo y enriquecedor. ¿Te unes? No te pierdas nuestros programas, porque juntos podemos lograr un bienestar integral mientras cuidamos nuestra mente y nuestros lazos sociales. Escúchanos cada semana en nuestro canal de...

El Alzheimer nos recuerda que no debemos olvidarlos

  El Alzheimer es una enfermedad que afecta la memoria, pero también nos enseña algo muy importante: la necesidad de recordar a quienes la padecen, de no olvidarlos. Esta condición neurodegenerativa altera el día a día de quienes la sufren y también el de sus familias y cuidadores, creando un desafío emocional y físico constante. En Serveis Psicogeriatrics creemos que el Alzheimer nos invita a un acto de amor profundo: recordar lo que ellos ya no pueden. Aunque la enfermedad borra nombres, lugares y momentos, no podemos permitir que apague su dignidad, sus historias ni su valor como personas. Cada persona que vive con Alzheimer sigue siendo un ser humano lleno de emociones, de experiencias pasadas y, sobre todo, de una necesidad fundamental: ser visto, reconocido y cuidado. Nuestra responsabilidad no es solo brindarles atención médica y especializada, sino acompañarlos en este viaje con respeto y cariño. No debemos olvidar que, aunque sus recuerdos se desvanezcan, su esencia sigue ...