
La Fundación de l'Institut Català de l'Envelliment junto a la UAB, editaron una guia muy práctica sobre la alimentación correcta para una persona que sufre Alzheimer. Lo más interesante del la guia es que informa de una manera muy sencilla de los problemas de disfagia que sufren estos enfermos y cómo solucionarlos.
La disfagia es una alteración en el proceso de deglución, des de la colocación de la comida en la boca hasta la llegada al esófago y al estómago, el deterioro cognitivo y los cambios fisiológicos propios de la enfermedad de Alzheimer pueden alterar el proceso de deglución y provocar diferentes problemas para tragar y alimentarse correctamente.
Las alteraciones provocadas por la disfagia en las diferentes fases de deglución pueden ser:
-El enfermo no reconoce la comida como tal;
-Usa inadecuadamente los cubiertos;
-No realiza los movimientos de masticación;
-No se activa el reflejo de deglución;
-Baja coordinación de los movimientos de la mandíbula y la lengua;
-Dificultades del paso de los alimentos al esófago;
-Déficit de obertura i cierre de la laringe y del esófago.
Las consecuencias de las alteraciones pueden provocar:
-Obertura lenta de la boca;
-Dificultad de autoalimentación;
-Riesgo de ahogo;
-Riesgo de paso de comida la pulmón (aspiración);
-Dificultad para cohesionar los alimentos especialmente los sólidos;
-Restos de comida en la boca y la faringe después de tragar con riesgo de aspiración.
Es de especial importancia mantear bien nutrido e hidratado a estos enfermos, es básico para mantener una buena calidad de vida.
Os recuerdo que las personas debemos beber un equivalente a 35ml de agua al día por peso corporal para mantener las funciones básicas de nuestro organismo. Sé que es especialmente difícil el mantener hidratado a los enfermos de Alzheimer, por esto motivo recalco la importancia de no dejarlo por imposible y buscar soluciones creativas a la ingesta de agua y alimentos.
Comentarios