Ir al contenido principal

La vitamina B podría ayudar contra la atrofia cerebral.

Celeste de Jager, una neuropsicóloga de la Universidad de Oxford, explicó durante el Festival Británico de la Ciencia que se celebró  en Bradford, que tomar vitaminas B6, B12 y ácido fólico en cantidades médicas reduce la contracción global del cerebro de una persona en un 30%.La vitamina B y el ácido fólico controlan los niveles en sangre de un amino ácido llamado homocisteína. Grandes cantidades de este químico pueden dañar los vasos sanguíneos y están asociadas con un incremento del riesgo de sufrir demencia.
Celeste de Jager añadió que, para mantener los niveles de homocisteína, la gente debería comer más carne, pescado y verduras, así como reducir el consumo de alcohol, pues reduce los niveles de vitamina B12.El estudio de Celeste de Jager, que se ha publicado recientemente en la Revista Internacional de Psiquiatría Geriátrica, contó con la participación de 270 hombres y mujeres mayores de 70 años que presentaban deterioro congénito leve (DCL), una condición que afecta a una de cada seis personas mayores y que puede interferir en la memoria, el lenguaje y otras funciones mentales. Alrededor de la mitad de las personas con DCL desarrollan alzhéimer tras cinco años del diagnóstico inicial.Los cerebros de los participantes fueron escaneados antes de comenzar el estudio y luego dos años después, cuando éste terminó.
Rebecca Wood, directora ejecutiva de la Fundación para la Investigación de Alzhéimer en el Reino Unido y co-financiadora del estudio, dijo que los resultados eran alentadores, pero que es necesario continuar investigando sobre el uso de la vitamina B y su efectividad para combatir el declive mental en la gente mayor.De Jager tiene en mente continuar con sus investigaciones durante dos años más. También advirtió que la gente mayor no debería comenzar a consumir grandes cantidades de vitamina B por su cuenta. Aseguró que la ingesta debe realizarse de forma responsable, pues los niveles de vitaminas deben ser equilibrados.Fuente: The New York Times


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Alzheimer nos recuerda que no debemos olvidarlos

  El Alzheimer es una enfermedad que afecta la memoria, pero también nos enseña algo muy importante: la necesidad de recordar a quienes la padecen, de no olvidarlos. Esta condición neurodegenerativa altera el día a día de quienes la sufren y también el de sus familias y cuidadores, creando un desafío emocional y físico constante. En Serveis Psicogeriatrics creemos que el Alzheimer nos invita a un acto de amor profundo: recordar lo que ellos ya no pueden. Aunque la enfermedad borra nombres, lugares y momentos, no podemos permitir que apague su dignidad, sus historias ni su valor como personas. Cada persona que vive con Alzheimer sigue siendo un ser humano lleno de emociones, de experiencias pasadas y, sobre todo, de una necesidad fundamental: ser visto, reconocido y cuidado. Nuestra responsabilidad no es solo brindarles atención médica y especializada, sino acompañarlos en este viaje con respeto y cariño. No debemos olvidar que, aunque sus recuerdos se desvanezcan, su esencia sigue ...

Realidad Virtual en Geriatria

  La realidad virtual en geriatría ofrece diversos beneficios, como el fomento de la actividad mental y cognitiva a través de juegos y ejercicios interactivos. También ayuda en la rehabilitación física, mejora el equilibrio y la coordinación, y reduce el riesgo de caídas. Además, la terapia de exposición virtual puede ser útil para tratar fobias y ansiedades.  La realidad virtual también es una forma de proporcionar entretenimiento y reducir el aislamiento social en adultos mayores. Sin embargo, es importante adaptar las experiencias a las necesidades y capacidades individuales de cada paciente .  Los profesionales de Serveis Psicogeriatrics evalúan de manera individual, actividades adecuadas a cada persona dependiendo del objetivo establecido. Contamos con la participación de Mónica (Psicóloga), Raquel (Fisioterapeuta) y Jesús (Educador). Es fundamental el seguimiento y evaluación continua. En este caso presentamos una breve experiencia de una usuaria de Residencia Les M...

Beneficios de la Realidad Virtual en Geriatría: Una Revolución en el Cuidado de Nuestros Mayores

  La tecnología avanza a pasos agigantados y uno de los campos que más está transformando es el de la geriatría. La realidad virtual (RV), una tecnología que permite la creación de entornos simulados interactivos, se está utilizando cada vez más para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. ¿Cómo? Aquí te presentamos algunos de los beneficios más destacados: 1. Estimulación Cognitiva y Memoria La RV ofrece experiencias inmersivas que pueden ayudar a estimular la memoria y las funciones cognitivas. Por ejemplo, se pueden recrear entornos históricos o personales que permiten a los usuarios revivir recuerdos importantes, lo cual es especialmente beneficioso para personas con demencia o Alzheimer.  2. Reducción del Estrés y la Ansiedad Sumergirse en entornos virtuales tranquilos y relajantes, como playas o bosques, puede reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad. Esta herramienta es particularmente útil en centros de día y residencias donde los residen...