Ir al contenido principal

Alzheimer una nueva visión

El pasado 21 de septiembre es una fecha especial para recordar cómo la enfermedad del Alzheimer puede acabar con la vida tal y como la conocemos de nuestros familiares y de nosotros mismos. Escucho cómo los familiares se quejan de que la enfermedad es la culpable de haber arrebatado a sus seres queridos y siempre ante este sentimiento me detengo a pensar, es el Alzheimer quién nos detiene o hay algún otro factor. En un congreso que asistí hace años se exponía cómo unas monjas habían sufrido de Alzheimer durante mucho tiempo y cómo sus vidas no se vieron variadas, continuaron con su vida y su rutina y al morir y ver en la autopsia sus cerebros se asombraron de cómo estaba de afectado y no repercutió significativamente en sus quehaceres.  No sólo es la enfermedad la que nos afecta sino nuestra disposición personal.
Cuando voy a trabajar me encuentro a menudo ante el hecho que la persona que sufre de Alzheimer parece feliz, sin preocupaciones,  deshinibida canta, insulta o acaricia según su propio criterio, hubo un caso de un hijo que me confesó que el Alzheimer le había dado la oportunidad de recuperar a una madre , que pudo cuidarla, besarla y pasear con ella.
Creo que una persona es mucho más de lo que puede hacer , de sus funciones, el hecho de existir es un milagro y una representación de la creación materializada. Nuestras mentes limitadas hacen que veamos solo una pequeña porción de la realidad. Cuidémonos como nos merecemos, amemos sin reservas ni condicionamientos y aceptemos las limitaciones que todos tenemos sin desvaloralizar las virtudes y dones particulares, porque somos mucho más de lo que vemos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Alzheimer nos recuerda que no debemos olvidarlos

  El Alzheimer es una enfermedad que afecta la memoria, pero también nos enseña algo muy importante: la necesidad de recordar a quienes la padecen, de no olvidarlos. Esta condición neurodegenerativa altera el día a día de quienes la sufren y también el de sus familias y cuidadores, creando un desafío emocional y físico constante. En Serveis Psicogeriatrics creemos que el Alzheimer nos invita a un acto de amor profundo: recordar lo que ellos ya no pueden. Aunque la enfermedad borra nombres, lugares y momentos, no podemos permitir que apague su dignidad, sus historias ni su valor como personas. Cada persona que vive con Alzheimer sigue siendo un ser humano lleno de emociones, de experiencias pasadas y, sobre todo, de una necesidad fundamental: ser visto, reconocido y cuidado. Nuestra responsabilidad no es solo brindarles atención médica y especializada, sino acompañarlos en este viaje con respeto y cariño. No debemos olvidar que, aunque sus recuerdos se desvanezcan, su esencia sigue ...

Realidad Virtual en Geriatria

  La realidad virtual en geriatría ofrece diversos beneficios, como el fomento de la actividad mental y cognitiva a través de juegos y ejercicios interactivos. También ayuda en la rehabilitación física, mejora el equilibrio y la coordinación, y reduce el riesgo de caídas. Además, la terapia de exposición virtual puede ser útil para tratar fobias y ansiedades.  La realidad virtual también es una forma de proporcionar entretenimiento y reducir el aislamiento social en adultos mayores. Sin embargo, es importante adaptar las experiencias a las necesidades y capacidades individuales de cada paciente .  Los profesionales de Serveis Psicogeriatrics evalúan de manera individual, actividades adecuadas a cada persona dependiendo del objetivo establecido. Contamos con la participación de Mónica (Psicóloga), Raquel (Fisioterapeuta) y Jesús (Educador). Es fundamental el seguimiento y evaluación continua. En este caso presentamos una breve experiencia de una usuaria de Residencia Les M...

Beneficios de la Realidad Virtual en Geriatría: Una Revolución en el Cuidado de Nuestros Mayores

  La tecnología avanza a pasos agigantados y uno de los campos que más está transformando es el de la geriatría. La realidad virtual (RV), una tecnología que permite la creación de entornos simulados interactivos, se está utilizando cada vez más para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. ¿Cómo? Aquí te presentamos algunos de los beneficios más destacados: 1. Estimulación Cognitiva y Memoria La RV ofrece experiencias inmersivas que pueden ayudar a estimular la memoria y las funciones cognitivas. Por ejemplo, se pueden recrear entornos históricos o personales que permiten a los usuarios revivir recuerdos importantes, lo cual es especialmente beneficioso para personas con demencia o Alzheimer.  2. Reducción del Estrés y la Ansiedad Sumergirse en entornos virtuales tranquilos y relajantes, como playas o bosques, puede reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad. Esta herramienta es particularmente útil en centros de día y residencias donde los residen...