Ir al contenido principal

6 maneras en que familiares y profesionales pueden ayudar a sus mayores durante el COVID-19





La enfermedad del COVID-19 está ocasionando estres, ansiedad, incertidumbre, enfermedad y muerte sobre todo en la población más anciana. Aunque las personas mayores son fuertes y tienen herramientas para gestionar esta pandemia, cada persona aborda estas emociones de distintas maneras, hay quienes viven en residencias y están privados del contacto de sus familiares, otras personas viven solas en sus casas con escasas o nulas relaciones con nadie durante días, y otras personas viven acompañadas de otros familiares. Si tenemos a cargo a una persona mayor podemos ayudarlo con estas sencillas pautas:

1-ESTAR TRANQUILOS Y ACTIVOS.

Hemos de intentar mantener una conversación calmada con nuestros mayores acerca de la enfermedad del coronavirus y la responsabilidad que tienen con su salud. Les hemos de explicar con tranquilidad que pueden tener algún síntoma en algún momento, y que son muy parecidos a los de la gripe. Debemos dar confianza para que expresen cómo se sienten o si están preocupador por el virus. Tranquilizar explicando que generalmente quién sufre de Covid-19 tiene símptomas leves pero también puede ocasionar complicaciones graves. Por este motivo, les recordaremos que se laven las manos de manera frecuente, que no se toquen la cara, llevar mascarilla y mantener la distancia apropiada con las demás personas. Intentar no agobiar, ni aleccionarlos, simplemente calmarlos e indicarles estas recomendaciones.


2-SEGUIR RUTINAS

Las personas mayores necesitan una rutina para sentirse seguros. Si una persona mayor depende de otra persona, es recomendable que mantenga los horarios de levantarse, acostarse y las comidas siempre igual. En este horario, hay que plantear actividades que les guste (leer el periodico, ver la television, caminar por la casa, llamar por teléfono) y llevarlas a cabo a diario. Recomiendo no ver en excesivo la televisión ya que el la mayoría de programas hablan sobre el Covid-19 (muertes, contagios....) y produce mucha ansiedad. Si hay que ver la televisión recomiendo telenovelas, documentales, concursos.


3-PERMITIR QUE LOS MAYORES SIENTAN SUS EMOCIONES

La situación de encierro y limitación de contactos familiares y sociales, provoca mucha tristeza e impotencia. Puede que estas Navidades sean las últimas que han vivido, les queda poco tiempo vital y no ven el final de esta situación de pandemia.  Representa una gran pérdida. Hemos de permitir que nos expresen sus sentimientos sin juzgarlos, ni intentar solucionarles, ni quitarles importancias. Escuchar y sostener la emoción que nos transmitan es una manera muy bonita de apoyarlos y empatizar con ellos.


4-VERIFICAR CON NUESTROS MAYORES LO QUE ESTÁN ESCUCHANDO.

Hay mucha desinformación al respecto en torno a la enfermedad. Es importante saber por que canal se están informando. Sentarse con ellos e indagar qué saben y a partir de allí poder dar más información si la necesitan. 


5-ENCONTRAR NUEVAS DISTRACCIONES

Crear nuevas distracciones y pequeños retos. Ofrecerles la posibilidad de ampliar sus experiencias desde casa, desde su hogar o desde la residencia. Escribir un diario juntos y leerlo cada día, cocinar juntos platos especiales, proponer rutinas de ejercicio físico sencillo en casa.


6-VIGILAR SU PROPIO COMPORTAMIENTO

Desde luego los cuidadores, familiares y profesionales también sentimos ansiedad y miedo, y hemos de ser conscientes de nuestras emociones cuando estemos con nuestros mayores y no compartir preocupaciones con ellos. Gestionar nuestro estres, ansiedad y temores es fundamental para poderlos atender y acompañar.


Espero que estas sencillas recomendaciones os hayan servido de ayuda e informarles que ofrecemos pequeños talleres online donde podrán aprender a realizar actividades sencillas con ellos y gestionar el estrés, pueden preguntarnos en serveis@serveispsicogeriatrics.com

Mucha fuerza y ánimo,


Marta Tadeo

Directora Serveis Psicogeriatrics









Comentarios

Entradas populares de este blog

El Alzheimer nos recuerda que no debemos olvidarlos

  El Alzheimer es una enfermedad que afecta la memoria, pero también nos enseña algo muy importante: la necesidad de recordar a quienes la padecen, de no olvidarlos. Esta condición neurodegenerativa altera el día a día de quienes la sufren y también el de sus familias y cuidadores, creando un desafío emocional y físico constante. En Serveis Psicogeriatrics creemos que el Alzheimer nos invita a un acto de amor profundo: recordar lo que ellos ya no pueden. Aunque la enfermedad borra nombres, lugares y momentos, no podemos permitir que apague su dignidad, sus historias ni su valor como personas. Cada persona que vive con Alzheimer sigue siendo un ser humano lleno de emociones, de experiencias pasadas y, sobre todo, de una necesidad fundamental: ser visto, reconocido y cuidado. Nuestra responsabilidad no es solo brindarles atención médica y especializada, sino acompañarlos en este viaje con respeto y cariño. No debemos olvidar que, aunque sus recuerdos se desvanezcan, su esencia sigue ...

Realidad Virtual en Geriatria

  La realidad virtual en geriatría ofrece diversos beneficios, como el fomento de la actividad mental y cognitiva a través de juegos y ejercicios interactivos. También ayuda en la rehabilitación física, mejora el equilibrio y la coordinación, y reduce el riesgo de caídas. Además, la terapia de exposición virtual puede ser útil para tratar fobias y ansiedades.  La realidad virtual también es una forma de proporcionar entretenimiento y reducir el aislamiento social en adultos mayores. Sin embargo, es importante adaptar las experiencias a las necesidades y capacidades individuales de cada paciente .  Los profesionales de Serveis Psicogeriatrics evalúan de manera individual, actividades adecuadas a cada persona dependiendo del objetivo establecido. Contamos con la participación de Mónica (Psicóloga), Raquel (Fisioterapeuta) y Jesús (Educador). Es fundamental el seguimiento y evaluación continua. En este caso presentamos una breve experiencia de una usuaria de Residencia Les M...

Beneficios de la Realidad Virtual en Geriatría: Una Revolución en el Cuidado de Nuestros Mayores

  La tecnología avanza a pasos agigantados y uno de los campos que más está transformando es el de la geriatría. La realidad virtual (RV), una tecnología que permite la creación de entornos simulados interactivos, se está utilizando cada vez más para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. ¿Cómo? Aquí te presentamos algunos de los beneficios más destacados: 1. Estimulación Cognitiva y Memoria La RV ofrece experiencias inmersivas que pueden ayudar a estimular la memoria y las funciones cognitivas. Por ejemplo, se pueden recrear entornos históricos o personales que permiten a los usuarios revivir recuerdos importantes, lo cual es especialmente beneficioso para personas con demencia o Alzheimer.  2. Reducción del Estrés y la Ansiedad Sumergirse en entornos virtuales tranquilos y relajantes, como playas o bosques, puede reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad. Esta herramienta es particularmente útil en centros de día y residencias donde los residen...